Guía de Rénder Gaming

AMD FidelityFX Super Resolution (FSR)

FSR es una tecnología de reescalado espacial y temporal desarrollada por AMD. Su objetivo es mejorar el rendimiento en videojuegos al renderizar internamente a una resolución más baja y luego reconstruir la imagen a la resolución nativa de tu monitor. Gracias a algoritmos avanzados de nitidez, la pérdida de calidad es mínima en los modos más altos, y el aumento de FPS puede ser muy significativo. A diferencia de DLSS, FSR no requiere hardware especializado (como Tensor Cores), por lo que es compatible con una gran variedad de GPUs, incluso de generaciones anteriores.

Evolución de FSR y sus puntos llamativos

  • FSR 1.0 (2021)
    Método de escalado espacial.
    No usaba datos de cuadros anteriores, solo algoritmos de nitidez.
    Muy ligero y compatible con casi cualquier GPU, incluso NVIDIA e Intel.
    Llamativo: fue la primera alternativa abierta a DLSS, con gran soporte inicial.
  • FSR 2.0 (2022)
    Introdujo escalado temporal: usaba información de cuadros previos y vectores de movimiento.
    Mucha mejor calidad visual, menos artefactos y ghosting.
    Llamativo: se acercó bastante a la calidad de DLSS, pero sin requerir hardware especializado.
  • FSR 3.0 (2023)
    Añadió Frame Generation (generación de cuadros), similar a DLSS 3.
    Permitía duplicar FPS insertando cuadros interpolados.
    Llamativo: grandes mejoras de fluidez, aunque con algo más de latencia.
    FSR 3.1 refinó la calidad y mejoró la API para desarrolladores.
  • FSR 4.0 (2025)
    Evoluciona hacia un sistema de reescalado y generación de cuadros con IA.
    Usa machine learning y está optimizado para hardware RDNA 4, incluyendo técnicas de trazado de rayos asistidas por ML.
    Llamativo: introduce conceptos como caché de radiancia neuronal y regeneración de rayos con ML, lo que mejora la iluminación global y el ray tracing en tiempo real con menor coste.
    Exclusivo de las nuevas Radeon RX serie 9000, aunque la comunidad ha intentado adaptarlo a GPUs anteriores.

Modos de funcionamiento

FSR ofrece varios modos que puedes seleccionar en el menú gráfico del juego:

  • Ultra Calidad: Prioriza la calidad de imagen, con un aumento de FPS moderado.
  • Calidad: Equilibrio entre nitidez y rendimiento, ideal para 1080p, 1440p y hasta 4K en GPUs medias.
  • Equilibrado: Más FPS, sacrificando algo de detalle.
  • Rendimiento: Máxima ganancia de FPS, pero con pérdida visible de calidad.
  • FSR 3 y 4 (últimas versiones): Añaden frame generation (generación de cuadros) usando IA, lo que puede duplicar los FPS en juegos compatibles.

Coste en rendimiento

  • Impacto general: FSR no “consume” rendimiento extra, sino que lo aumenta al reducir la resolución interna.
  • Dependencia: Solo de la GPU, no de la CPU.
  • Ganancia de FPS aproximada (según modo y resolución):
    • 1080p: +10–25% de FPS.
    • 1440p: +20–40%.
    • 4K: +30–60%.
  • Con frame generation (FSR 3/4), la ganancia puede ser aún mayor, aunque con algo más de latencia añadida.

Cuándo conviene activarlo

Actívalo si:

  • Quieres más FPS en juegos exigentes.
  • Tienes una GPU de gama media o baja y buscas jugar en resoluciones altas.
  • Juegas en 1440p o 4K y necesitas fluidez extra.

Mejor desactivarlo si:

  • Ya tienes FPS estables y prefieres la máxima calidad nativa.
  • Estás en 1080p con una GPU potente, donde la ganancia es menor.
  • Eres muy sensible a artefactos visuales (en modos Rendimiento/Equilibrado).
© 2025 Guía de Rénder Gaming - Creado por: Daniel Bautista Pradilla -