AMD RIS (Radeon Image Sharpening)
RIS es un sistema de afilado de imagen por contraste adaptativo. Lo que hace es analizar la escena y aplicar un realce selectivo en los bordes y detalles finos, sin exagerar el ruido ni crear artefactos. Es especialmente útil cuando se usan tecnologías de escalado como FSR, ya que compensa la ligera borrosidad que puede aparecer al renderizar a menor resolución. También puede aplicarse en juegos nativos para dar un aspecto más definido y claro a texturas y objetos.
Modos de funcionamiento
En el menú gráfico o en el software Radeon Adrenalin, RIS suele ofrecer:
- Activado: Aplica el filtro de nitidez en todo el juego.
- Desactivado: El juego se muestra sin afilado adicional.
- Control de intensidad: Un deslizador que permite ajustar cuánta nitidez aplicar (valores altos pueden generar bordes artificiales, valores bajos suavizan demasiado).
Coste en rendimiento
- Impacto general: RIS es muy ligero, prácticamente sin pérdida de FPS (menos del 2–3% en la mayoría de casos).
- Dependencia: Solo de la GPU, no de la CPU.
- Resoluciones:
- 1080p: impacto casi nulo.
- 1440p: impacto mínimo, ideal para compensar suavidad de FSR.
- 4K: también muy ligero, aunque la ganancia visual es más sutil porque la resolución ya es muy alta.
Cuándo conviene activarlo
Actívalo si:
- Usas FSR u otro escalado y notas la imagen algo borrosa.
- Quieres más nitidez en texturas y objetos sin sacrificar rendimiento.
- Juegas en resoluciones medias (1080p/1440p) donde el detalle extra se nota más.
Mejor desactivarlo si:
- Prefieres una imagen más suave y natural.
- Juegas en 4K nativo con buena calidad, donde el efecto es menos perceptible.
- Notas que el exceso de nitidez genera artefactos o halos en los bordes.