AMD RSR (Radeon Super Resolution)
RSR es básicamente FSR integrado en el driver. Mientras que FSR debe estar implementado dentro del juego por los desarrolladores, RSR funciona de forma global: basta con activarlo en el panel de AMD y luego bajar la resolución dentro del juego. El controlador se encarga de reescalar la imagen a la resolución nativa de tu pantalla aplicando el mismo algoritmo de nitidez que FSR. Esto significa que puedes obtener más rendimiento incluso en juegos que no tienen soporte oficial para FSR.
Modos de funcionamiento
En el software Radeon Adrenalin, RSR ofrece:
- Activado: Permite usar resoluciones más bajas en el juego y reescalarlas automáticamente a la resolución nativa.
- Desactivado: El juego se renderiza de forma normal, sin reescalado.
- Control de nitidez: Un deslizador para ajustar cuánta nitidez aplicar tras el escalado.
- Importante: RSR solo funciona en modo pantalla completa exclusiva y requiere GPUs con arquitectura RDNA o superior.
Coste en rendimiento
- Impacto general: RSR no resta rendimiento, sino que lo aumenta al renderizar a menor resolución.
- Dependencia: Solo de la GPU, no de la CPU.
- Ganancia de FPS aproximada (según resolución base y escalado):
- 1080p → 1440p: +20–40% de FPS.
- 1440p → 4K: +30–60%.
- 720p → 1080p: +15–25%.
- La calidad visual es algo inferior a FSR nativo, ya que RSR no tiene acceso a vectores de movimiento ni datos internos del motor del juego.
Cuándo conviene activarlo
Actívalo si:
- Juegas títulos que no tienen soporte para FSR.
- Necesitas un empujón de FPS en resoluciones altas (1440p o 4K).
- Prefieres una solución rápida sin depender de parches o actualizaciones del juego.
Mejor desactivarlo si:
- El juego ya incluye FSR 2/3, que ofrece mejor calidad visual.
- Tienes FPS estables en resolución nativa y no necesitas escalado.
- Juegas en 1080p, donde la ganancia es menor y la pérdida de nitidez se nota más.