TressFX Hair
TressFX Hair reemplaza el “bloque sólido” de cabello tradicional por miles de hebras individuales simuladas en tiempo real. Esto hace que el pelo se mueva con el viento, la gravedad y las animaciones del personaje de manera mucho más natural.
Evolución de TressFX
- TressFX 1.0 (2013): Primera versión, estrenada en Tomb Raider (2013). Solo soportaba cabello humano.
- TressFX 2.0 (2014): Mejoras de rendimiento y soporte para pelaje y césped, no solo cabello.
- TressFX 3.0 (2016): Optimizado para DirectX 11, con simulación más estable y mejor integración en juegos.
- TressFX 4.0 / 4.1 (2018–2019): Compatibilidad con DirectX 12 y Vulkan, nuevo sistema de LOD (niveles de detalle), y un exporter para Maya.
- TressFX 5.0 (2023–2024): Integración con Unreal Engine 4.27 y 5.4, mejoras en sombras, iluminación (Marschner shading, Skylight, TAA), soporte para Lumen y ray tracing, y optimizaciones de rendimiento.
Modos de funcionamiento
Dependiendo del juego, los nombres pueden variar, pero lo más común es encontrar:
- Off (Desactivado): El cabello se renderiza como un bloque estático o con animaciones simples. Máximo rendimiento, pero menos realismo.
- Normal / On / TressFX: Activa la simulación básica de hebras. El pelo se ve más suelto y con movimiento natural.
- High / Very High: Aumenta el número de hebras simuladas, la suavidad del movimiento y la interacción con la luz. Mucho más realista, pero también más exigente.
- TressFX + AA (en algunos juegos): Añade suavizado extra en las hebras para evitar bordes dentados, con un coste adicional en GPU.
Coste en rendimiento
TressFX es muy dependiente de la GPU, ya que calcula la física y el renderizado de miles de hebras en tiempo real.
- 1080p:
- Activado en calidad básica: pérdida de ~10–15% de FPS.
- En calidad alta: pérdida de ~20–25%.
- 1440p:
- Activado en calidad básica: pérdida de ~15–20%.
- En calidad alta: pérdida de ~25–30%.
- 4K:
- Activado en calidad básica: pérdida de ~20–25%.
- En calidad alta: pérdida de ~30–40%.
El impacto es mayor en resoluciones altas porque la GPU ya está más cargada. La CPU apenas influye.
Cuándo conviene activarlo
- Actívalo en calidad alta si tienes una GPU potente (ej. gama alta de los últimos 3–4 años) y juegas en 1080p o 1440p.
- Actívalo en calidad normal si quieres un balance entre realismo y rendimiento.
Desactívalo si:
- Tu GPU es de gama media/baja.
- Juegas en 4K y necesitas cada FPS.
- Prefieres priorizar fluidez sobre detalle visual.