Monitores
Los monitores son una parte clave de la experiencia de juego. Factores como el tipo de panel, cobertura de colores, tiempo de respuesta, frecuencia de actualización y resolución determinan la calidad visual y la fluidez.
1. Tipo de Panel
El panel determina cómo se ven los colores, el contraste y cómo responde la pantalla a la entrada del jugador. No afecta directamente a FPS, pero influye en la fluidez visual y experiencia.
- IPS (In-Plane Switching): Ofrece colores más vivos y amplios ángulos de visión. Perfecto para juegos que requieren detalle visual, pero puede ser más lento en respuesta.
- TN (Twisted Nematic): Típicamente más rápido en términos de tiempo de respuesta, pero con colores y ángulos de visión más limitados. Ideal para juegos competitivos que priorizan la rapidez.
- VA (Vertical Alignment): Buen contraste y negros profundos, pero menos brillantes en comparación con IPS. Suele ser una opción intermedia en términos de calidad y precio.
- Fast IPS (IPS optimizado): Evolución de IPS con tiempos de respuesta muy bajos (1ms) y frecuencias de actualización altas, sin perder la fidelidad de color. Ideal para jugadores competitivos que también valoran la calidad visual.
- OLED (Organic Light-Emitting Diode): Cada píxel emite su propia luz, logrando negros perfectos, contraste infinito y tiempos de respuesta ultrarrápidos (0.1ms). Es la opción premium, aunque con riesgo de burn-in y precio elevado.
Notas de tecnologías propietarias:
- Algunos fabricantes mejoran la calidad de los paneles IPS con Nano-IPS (mayor gama de colores), OLED con variantes QD-OLED que aumentan brillo y color o Quantum Dot en paneles VA para un mejor brillo y contraste.
2. Cobertura de Colores (Gamut)
Define cuántos colores puede mostrar la pantalla en comparación con la gama completa de colores que el ojo humano puede ver. Mientras mayor cobertura, más vivos y variados se ven los colores.
- sRGB: Cobertura básica de colores, adecuada para tareas cotidianas y juegos no exigentes visualmente.
- Adobe RGB: Mejor para trabajos gráficos, ya que cubre una gama de colores más amplia.
- DCI-P3: Es la gama estándar en la industria cinematográfica y se utiliza en monitores de alta gama para cine o creación de contenido.
- Rec. 2020: La gama más amplia, utilizada en el contenido 4K UHD y en aplicaciones de alta gama.
Coste en rendimiento:
La cobertura de colores no afecta directamente al rendimiento (FPS), pero monitores con una mayor cobertura de colores pueden tener una retroiluminación más compleja, lo que podría aumentar ligeramente el consumo de energía o influir en el brillo máximo.
3. Tiempo de Respuesta
Se mide cuán rápido los píxeles de la pantalla cambian de color (de gris a gris o de color a color). Menor tiempo de respuesta = menos "desenfoque" o "fantasmas" en escenas rápidas.
- 1ms: Ideal para competitivos y FPS.
- 2–5ms: Aceptable para la mayoría de juegos.
- 6–8ms o más: Puede ser perceptible en juegos rápidos, ya que puede generar un leve "ghosting" o imágenes duplicadas en movimientos rápidos.
Notas de tecnologías propietarias:
Algunas marcas tienen modos específicos de reducción de desenfoque de movimiento, como NVIDIA ULMB o DyAc de BenQ, que mejoran aún más el tiempo de respuesta al reducir el "motion blur".
4. Frecuencia de Actualización (Hz)
Indica cuántas veces la pantalla se actualiza por segundo. Cuanto más alto el valor, más fluido se ve el movimiento en la pantalla y mayo demanda de GPU.
- 60Hz: El estándar para tareas generales y juegos casuales.
- 120Hz: Mejor para juegos de ritmo moderado, haciendo la experiencia más fluida.
- 144Hz: Popular para jugadores competitivos. Asegura una mayor fluidez en juegos de acción rápida, por arriba de este valor es difícil notar diferencia.
- 240–360Hz: Para los jugadores más exigentes, especialmente en juegos FPS de alta velocidad.
Notas de tecnologías propietarias:
- NVIDIA G-Sync: Sincroniza la tasa de refresco del monitor con la tarjeta gráfica para evitar el “tearing” (desgarro de imagen).
- AMD FreeSync: Similar a G-Sync, pero para tarjetas gráficas AMD, también mejora la fluidez visual.
5. Resolución
La resolución determina cuántos píxeles muestra la pantalla. Cuantos más píxeles, más detallada y nítida es la imagen.
- Full HD (1080p): El estándar actual, buena calidad para la mayoría de juegos con unas pulgadas en el tamaño del panel recomendadas de 24”.
- QHD (1440p): Proporciona más detalle que Full HD y es ideal para monitores de 27” a 32”.
- 4K (2160p): Ofrece una calidad impresionante, pero requiere un hardware potente, especialmente para juegos de alto rendimiento.
Coste en rendimiento:
A mayor resolución, más demandante para la GPU. En juegos 4K, la tasa de FPS puede bajar considerablemente a menos que tengas una tarjeta gráfica muy potente.
Cuadro Comparativo de Paneles
Tipo de Panel | Colores | Contraste | Tiempo de Respuesta | Ángulos de Visión | Precio | Ideal para… |
---|---|---|---|---|---|---|
TN | Limitados | Bajo | Muy rápido (1ms) | Reducidos | Bajo | FPS competitivos con presupuesto ajustado |
IPS | Vivos y precisos | Medio | 4–5ms típicos | Amplios | Medio | RPGs, estrategia, juegos narrativos |
Fast IPS | Vivos y precisos | Medio | Muy rápido (1ms) | Amplios | Medio-Alto | Competitivos + buena calidad de imagen |
VA | Buenos, menos brillantes | Alto (negros profundos) | 4–6ms | Decentes | Medio | Experiencia cinematográfica, acción |
OLED | Intensos y realistas | Infinito (negros puros) | Ultra rápido (0.1ms) | Excelentes | Alto | Experiencia premium, inmersión total |