Bajar la temperatura alarga la vida de los componentes y mejora el rendimiento. Esta guía está pensada para
quien tiene pocos conocimientos técnicos y quiere elegir, instalar y mantener ventiladores de forma práctica y
segura.
Tipos de ventiladores del PC
Ventiladores axiales (helicoidales)
El flujo de aire va paralelo al eje. Mueven grandes volúmenes de aire con baja presión estática. Son los
más comunes en PCs de sobremesa.
Ver Ventilador axial (helicoidal)
Ventiladores centrífugos (radiales)
El aire sale radialmente. Generan mayor presión y suelen usarse en portátiles y consolas por su capacidad
para vencer restricciones.
Ver Ventilador centrífugo (radial)
Características de un ventilador de
PC
Flujo de aire vs. presión estática
Muchas aspas: suelen priorizar CFM (flujo), buen rendimiento en espacios sin obstáculos.
Pocas aspas: priorizan presión estática (mm/H2O), mejores para radiadores, filtros y lugares
con restricción.
Magnitudes comunes en ventiladores de PC, sus unidades y qué indican.
Magnitud
Unidad
Qué indica
Presión estática
mm/H2O
Capacidad para empujar aire a través de filtros, radiadores o rejillas.
Flujo de aire
CFM (cubic feet per minute)
Volumen de aire que mueve el ventilador por minuto.
Velocidad
RPM
Revoluciones por minuto del motor (no es lo único que importa).
Ruido
dBA
Nivel sonoro percibido. Más abajo hay una tabla orientativa.
Tamaño
mm
Medida del lado del ventilador: 120mm, 140mm son las más comunes.
Ruido — ¿qué es “silencioso”?
Umbrales aproximados para orientarte:
Muy silencioso: 10–18 dB — apenas perceptible en una habitación tranquila; típico de ventiladores
muy optimizados en bajas RPM y con rodamientos magnéticos o FDB.
Silencioso: 18–24 dB — ruido bajo en uso normal; muchos ventiladores premium rinden en este
rango a RPM moderadas.
Moderado: 24–30 dB — audible en entornos tranquilos pero aceptable para gaming; algunos ventiladores
de alto flujo pueden quedarse aquí a máxima velocidad.
Alto: >30 dB — claramente audible y molesto en uso prolongado; suele corresponder a ventiladores
a máxima RPM o modelos con menor control de ruido.
Conectores
PWM (4 pines) — control digital por señal PWM; ideal para control fino desde BIOS o software.
DC (3 pines) — control por voltaje (analógico).
Molex / LP4 — alimentación constante; sin control por RPM salvo adaptadores.
Ver Conectores
Rodamientos y vida útil
Fluid Dynamic Bearing (FDB): larga vida y funcionamiento silencioso; buena elección para uso
prolongado.
Sleeve Bearing: económico, vida útil menor; recomendable solo si el ventilador está siempre
en posición vertical u horizontal según especificación.
Ball Bearing: durabilidad intermedia, bueno para ventiladores montados en cualquier orientación
y es usualmente utilizado en tarjetas gráficas.
Rodamiento de levitación magnética (MagLev / Magnetic Dome / MFDB): Utiliza fuerzas magnéticas
para centrar el rotor y reducir fricción. Tiene un menor desgaste y buen rendimiento a RPM altas, pero no siempre
es más silencioso que el mejor FDB.
Ventiladores mixtos en detalle y cuándo elegirlos
Qué son y cómo funcionan
Los ventiladores mixtos optimizan perfil de las aspas para ofrecer mayor presión estática que un axial
clásico manteniendo una buena entrega de CFM; son un equilibrio entre empuje y volumen de aire. Esto los
hace apropiados para radiadores compactos, cajas con filtros o posiciones donde hay cierta restricción al
flujo.
Cuándo preferir un ventilador mixto
Radiadores AIO o ventiladores frontales con filtros moderados.
Cajas compactas o configuraciones donde quieres una sola familia de ventiladores capaz de trabajar bien
tanto en extracción como empuje con restricción ligera.
Cuando no quieres combinar muchos tipos diferentes y prefieres un “todo‑en‑uno” eficiente.
Comparación práctica
Si tu objetivo es máxima presión pura para un radiador muy denso, prioriza ventiladores de alta presión
estática (mm/H2O) especializados.
Si buscas versatilidad y menor complejidad, los mixtos ofrecen buen rendimiento tanto en radiador como en
flujo de caja.
Push: ventilador empuja el aire hacia el interior del radiador o caja.
Pull: Ventilador tira el aire a través del radiador o rejilla.
Configuración recomendada para radiadores: push + pull si puedes; mejora intercambio térmico.
Busca la flecha en el marco del ventilador para conocer la dirección del flujo.
Ubicación recomendada en caja típica
Frontal: entrada de aire frío.
Superior: salida de aire caliente.
Trasera: salida de aire caliente.
Mantén un equilibrio ligero a favor de extracción para evitar acumulación de aire caliente.
Montaje y antivibración
Usa anclajes de goma o arandelas para reducir vibraciones.
Alinea correctamente tornillos; no aprietes en exceso para evitar deformaciones.
Herramientas para controlar curvas de ventiladores
y monitorizar temperaturas
Software de control y monitorización (PC/Windows)
BIOS / UEFI de la placa base: permite crear curvas por temperatura para CPU, GPU y chasis;
recomendado para control base, sin software adicional.
Corsair iCUE: controla ventiladores y sincronización RGB de ecosistema Corsair; permite curvas
y perfiles avanzados para modelos compatibles.
NZXT CAM: gestión de ventiladores y RGB para dispositivos NZXT; crea perfiles y monitoriza
temperaturas en tiempo real.
Argus Monitor: monitoriza temperaturas y permite control de curvas para ventiladores conectados;
enfoque en simplicidad y gráficos de evolución.
SpeedFan (antiguo y menos mantenido): capaz de leer temperaturas y ajustar ventiladores en
algunas placas; útil en hardware soportado aunque su compatibilidad es variable hoy en día.
NoteBook FanControl (NBFC): herramienta multiplataforma pensada para portátiles que no exponen
control de ventilador en BIOS; permite perfiles por modelo de equipo.
Hardware / Controladores físicos
Fan hubs controlados por PWM alimentados por la fuente: permiten conectar muchos ventiladores
y aplicar control PWM desde la placa.
Controladores dedicados (fan controllers) frontales o en bahías: control manual por potenciómetro
o con pantalla y presets.
Splitters y hubs Molex (alimentados desde PSU): útiles para alimentar muchos ventiladores
pero reducen el control individual a menos que el hub acepte señal de RPM/PWM.
Consejos prácticos para curvas
Define un umbral cómodo (ej. 35–45 °C CPU) y crea una pendiente progresiva para evitar cambios bruscos de
RPM y reducir ruido.
Prioriza control PWM desde la placa cuando sea posible para usar perfiles por sensor de temperatura.
Prueba cambios con una o dos unidades antes de reemplazar todo el conjunto para verificar impacto en ruido
y temperaturas.
Mantenimiento y recomendaciones prácticas
Mantenimiento básico
Limpia filtros y rejillas periódicamente; polvo incrementa restricción y ruido.
Usa aire comprimido o un pincel suave en las aspas con el equipo apagado y desconectado. (No permitas que
las aspas giren mientras lo haces)
Sustituye ventiladores con ruido persistente o vibraciones; limpiar puede no arreglar rodamientos
desgastados.
Los ventiladores con rodamiento "Sleeve Bearing" y "Ball Bearing", pueden ser lubricados retirando un
tapón de goma en la parte posterior. Se suele usar aceite WD-40 o aceite 3 en 1. La cantidad de aceite
varía; los de rodamiento de balines, bolas o "Ball Bearing"suelen necesitar una cantidad más grande para
estar bien lubricados.
Elección según prioridad
Silencio extremo: ventilador grande (140 mm), FDB o magnético, bajo RPM y buena curva PWM.
Radiador/AIO: prioriza mm/H2O alto o ventilador mixto optimizado para presión estática.
Flujo de caja general: busca CFM alto con buena relación dB/CFM; 120/140 mm según montaje
y huecos disponibles.
Recomendaciones finales y pasos para elegir tu ventilador
Identifica el uso principal: silencio, radiador o flujo de caja.
Mide el espacio disponible y el tipo de montaje.
Comprueba el tipo de conector en placa y decide si quieres control PWM.
Lee especificaciones clave: mm/H2O, CFM, dB, RPM, rodamiento.