Guía de Rénder Gaming

Resplandor (Bloom)

El Bloom es un efecto gráfico que hace que las luces brillantes “se derramen” o se vean más intensas, creando un halo o resplandor alrededor de ellas. Imita cómo las cámaras o los ojos humanos perciben luces muy fuertes, como faroles, explosiones o el sol.

Variantes generales

  • Bloom básico (Glow): un halo suave alrededor de las fuentes de luz. Es el más común y ligero.
  • Comparar: Bloom OFF vs Bloom ON
    Escena con Bloom OFF
    Escena con Bloom ON

  • Bloom con HDR (High Dynamic Range Bloom): usa rangos de brillo más amplios para que las luces intensas se vean más realistas y no simplemente blancas.
  • Comparar: Bloom OFF vs Bloom + HDR ON
    Escena con Bloom OFF
    Escena con Bloom + HDR ON

  • Bloom gaussiano: aplica un desenfoque progresivo para que el resplandor se vea más natural y difuso.
  • Bloom adaptativo: ajusta la intensidad según la exposición de la escena (ejemplo: al salir de un túnel oscuro hacia un exterior soleado).

  • Comparar: Bloom OFF vs Bloom + HDR + SSR ON
    Escena Bloom OFF
    Escena con Bloom + HDR + SSR ON

Coste en rendimiento

  • Impacto: bajo a medio.
  • Consumo: generalmente usa GPU, no CPU.
  • Coste típico: entre 2–8% de FPS, dependiendo de la calidad y la resolución.
  • Nota: en juegos modernos, el Bloom rara vez es un gran limitante, pero puede acumularse si se combina con otros efectos pesados (como Motion Blur o Ray Tracing).

Cuándo conviene activarlo

  • PC de gama baja: puedes dejarlo en bajo o desactivado para ganar nitidez y evitar que la imagen se vea demasiado brillante.
  • PC de gama media/alta: mantenerlo en medio o alto mejora la atmósfera, sobre todo en juegos con entornos nocturnos o de fantasía.
  • Competitivo / eSports: mejor desactivarlo, ya que puede dificultar ver enemigos en zonas iluminadas.
  • Experiencia inmersiva / campañas: activarlo en medio/alto aporta realismo y dramatismo visual.
© 2025 Guía de Rénder Gaming - Creado por: Daniel Bautista Pradilla -