Guía de Rénder Gaming

Aberración Cromática (Chromatic Aberration)

La aberración cromática es un efecto visual que imita cómo funcionan las lentes de una cámara real. Hace que los bordes de los objetos tengan un ligero “halo” de colores (rojo, azul, verde), como si la imagen estuviera vista a través de un cristal imperfecto. En los juegos se usa para dar un toque “cinematográfico” o de “cámara real”, pero no aporta nada a la jugabilidad.

Variantes generales

Aquí tienes las implementaciones más comunes y en qué se diferencian:

  • Aberración en bordes: Solo se aplica en los extremos de la pantalla, generando un sutil desenfoque con colores separados.
  • Aberración global: Afecta a toda la imagen, más notoria y a menudo más molesta.
  • Aberración dinámica: Varía según la acción (ejemplo: más fuerte al correr, recibir daño o en cinemáticas).

Comparar: Aberración Cromática OFF vs Aberración Cromática ON
Aberración Cromática OFF
Aberración Cromática ON

Coste en rendimiento

El impacto de la aberración cromática en el rendimiento es mínimo, ya que se trata de un efecto de post-procesado ligero:

  • Impacto en FPS: Muy bajo, casi despreciable (1–2 FPS en la mayoría de casos).
  • Carga en hardware: Depende de la GPU, no de la CPU.
  • Escalado: Incluso en gráficas modestas el coste es mínimo.

Cuándo conviene activarlo

La decisión depende de si priorizas la claridad visual o un estilo más cinematográfico:

  • Cuándo activarlo: Si buscas un estilo más “cinematográfico” o quieres que el juego se sienta como una película.
  • Cuándo desactivarlo: Si prefieres una imagen más nítida y clara, especialmente en shooters competitivos o juegos donde la precisión visual importa.
  • Recomendación general: La mayoría de jugadores lo desactiva porque añade borrosidad sin mejorar la experiencia. Solo vale la pena dejarlo en títulos narrativos o de atmósfera donde el efecto esté bien integrado.
© 2025 Guía de Rénder Gaming - Creado por: Daniel Bautista Pradilla -