Guía de Rénder Gaming

Sombras (Shadows)

Las sombras son las zonas oscuras que aparecen cuando un objeto bloquea la luz. En los videojuegos, ayudan a dar realismo y profundidad, pero también son uno de los efectos más costosos de renderizar.

Variantes generales

En los menús gráficos puedes encontrar varias opciones relacionadas con sombras:

  • Sombras (Shadow Quality): ajusta la precisión general. En bajo, las sombras se ven borrosas o pixeladas; en alto, son más nítidas y detalladas.
  • Comparar: Sombras OFF vs Sombras Mediano
    Escena con Sombras OFF
    Escena con Sombras Mediano

    Comparar: Sombras Mediano vs Sombras Alto
    Escena con Sombras Mediano
    Escena con Sombras Alto

    Comparar: Sombras Alto vs Sombras Muy alto
    Escena con Sombras Alto
    Escena con Sombras Muy alto

  • Resolución de sombras (Shadow Resolution): define cuántos píxeles se usan para dibujar la sombra. A mayor resolución, más definición, pero más consumo de GPU.
  • Comparar: Resolución de sombras Bajo vs Resolución de sombras Alto
    Escena con Resolución de sombras Bajo
    Escena con Resolución de sombras Alto

  • Texturas de sombras (Shadow Maps): son “imágenes” que la GPU genera para proyectar sombras. Ajustar su calidad afecta la nitidez y el parpadeo (aliasing).
  • Filtrado de sombras (Shadow Filtering): suaviza los bordes de las sombras. Puede ser básico (PCF – Percentage Closer Filtering) o avanzado (cascaded/variance shadow maps).
  • Comparar: Filtrado de sombras Bajo vs Filtrado de sombras Mediano
    Escena con Filtrado de sombras Bajo
    Escena con Filtrado de sombras Mediano

  • Sombras dinámicas vs. estáticas:
    • Estáticas: precalculadas, no cambian. Baratas en rendimiento.
    • Dinámicas: reaccionan a luces y movimiento en tiempo real. Mucho más costosas.
  • Sombras por trazado de rayos (Ray-Traced Shadows): simulan con precisión cómo la luz proyecta sombras, con bordes suaves y realistas. Son las más exigentes.
  • Comparar: Sombras por trazado de rayos OFF vs Sombras por trazado de rayos ON
    Escena con Sombras por trazado de rayos OFF
    Escena con Sombras por trazado de rayos ON

Notas de tecnologías propietarias

  • NVIDIA PCSS (Percentage Closer Soft Shadows): suaviza bordes de sombras dinámicamente según la distancia.
  • NVIDIA RTX Shadows: versión con trazado de rayos acelerado por hardware.
  • AMD Radeon Raytraced Shadows: implementaciones RT optimizadas para sus GPUs.
  • Intel XeSS + RT: puede usarse para compensar la pérdida de FPS al activar sombras con ray tracing.

Coste en rendimiento

  • Sombras clásicas (mapas de sombras, resolución, filtrado): impacto medio-alto, normalmente entre 10–30% de FPS según la calidad.
  • Sombras dinámicas complejas (ej. follaje, luces múltiples): impacto alto, especialmente en escenas abiertas.
  • Ray-Traced Shadows: impacto muy alto, pueden reducir 20–50% de FPS.
  • General: siempre dependen principalmente de la GPU, aunque el cálculo de luces dinámicas puede añadir algo de carga a la CPU.

Cuándo conviene activarlo

  • PC de gama baja: pon sombras en bajo o desactiva sombras dinámicas. Mantén alguna sombra básica para no perder referencias visuales.
  • PC de gama media: usa calidad media con resolución moderada y filtrado simple. Buen balance entre rendimiento y estética.
  • PC de gama alta sin RT: activa sombras en alto con buen filtrado, pero evita resoluciones ultra si no es necesario.
  • PC con GPU moderna (RTX / serie 7000 / Arc): prueba Ray-Traced Shadows, pero acompáñalo con escalado (DLSS / FSR / XeSS).
  • Competitivo / eSports: baja las sombras al mínimo o desactiva las más complejas; así reduces distracciones y maximizas FPS.
  • Experiencia inmersiva / campañas: activa sombras en alto o ultra, ya que aportan mucho realismo y atmósfera.
© 2025 Guía de Rénder Gaming - Creado por: Daniel Bautista Pradilla -