Escalado de Imagen (Image Upscaling)
El escalado de imagen es una técnica que permite renderizar el juego a una resolución más baja (menos costosa para la GPU) y luego “subirla” a la resolución de tu pantalla aplicando algoritmos que mejoran la nitidez. En otras palabras: el juego trabaja menos, pero tú ves una imagen que parece de mayor resolución.
Variantes generales
En los menús gráficos puedes encontrar:
- Escalado espacial (Spatial Upscaling): toma la imagen completa y la estira con filtros de nitidez. Es rápido, pero menos preciso.
- Escalado temporal (Temporal Upscaling, TAAU): usa información de varios fotogramas para reconstruir detalles, logrando más calidad que el espacial.
- Escalado por IA (AI Upscaling): emplea redes neuronales entrenadas para reconstruir la imagen con gran fidelidad, acercándose mucho a la resolución nativa.
- Resolución dinámica (Dynamic Resolution Scaling): ajusta automáticamente la resolución interna según la carga de la GPU para mantener estables los FPS.
Notas de tecnologías propietarias
- NVIDIA:
- DLSS (Deep Learning Super Sampling): escalado por IA usando Tensor Cores, muy eficiente y de alta calidad.
- NIS (NVIDIA Image Scaling): escalado espacial con nitidez, funciona en cualquier GPU NVIDIA, incluso GTX.
- AMD:
- FSR (FidelityFX Super Resolution): disponible en varias versiones (1.0 espacial, 2.0 temporal, 3.0 con interpolación de frames). Funciona en GPUs AMD y también en NVIDIA.
- Intel:
- XeSS (Xe Super Sampling): escalado por IA, optimizado para GPUs Intel Arc, pero también compatible con otras marcas.
Coste en rendimiento
El impacto principal depende de la GPU, pero en general mejora los FPS porque reduce la resolución real de renderizado:
- Escalado espacial: impacto mínimo, gran ganancia de rendimiento.
- Escalado temporal: algo más costoso, pero mejor calidad visual.
- Escalado por IA: requiere más recursos, pero ofrece la mejor relación calidad/rendimiento.
- CPU: apenas influye, casi todo el trabajo lo hace la GPU.
Cuándo conviene activarlo
- Conviene activarlo: si quieres más FPS sin perder demasiada calidad visual, especialmente en resoluciones altas (1440p o 4K), donde el escalado es más difícil de notar.
- Conviene desactivarlo: si tu GPU ya rinde bien a resolución nativa o si notas artefactos visuales (bordes borrosos, ghosting, parpadeos).
- Recomendación general:
- DLSS / FSR 2.0+ / XeSS: mejor opción si tu juego lo soporta.
- NIS / FSR 1.0: alternativa ligera si no hay soporte de IA.
- Resolución dinámica: útil para mantener FPS estables en juegos exigentes.