Guía de Rénder Gaming

Efectos Volumétricos (Volumetric Effects)

Los efectos volumétricos son técnicas gráficas que simulan cómo la luz interactúa con partículas en el aire (niebla, humo, polvo, rayos de sol atravesando nubes o ventanas). En lugar de ser solo una textura plana, estos efectos tienen “volumen” y reaccionan a la iluminación y al movimiento de la cámara, dando un aspecto más realista y atmosférico.

Variantes generales

En los menús gráficos suelen aparecer como:

  • Desactivado: no hay niebla ni rayos de luz volumétricos, la escena se ve más plana.
  • Básico / Bajo: niebla o humo simple, con poca interacción con la luz.
  • Medio: añade cierta dispersión de luz y mejor densidad en la niebla.
  • Alto / Ultra: rayos de luz realistas (“god rays”), niebla dinámica que reacciona a la iluminación y partículas más densas.
  • Volumetric Lighting: opción específica para activar o desactivar la dispersión de luz en el aire.
  • Comparar: Ejes de luz (Light Shafts) OFF vs Ejes de luz (Light Shafts) ON
    Escena con Ejes de luz (Light Shafts) OFF
    Escena con Ejes de luz (Light Shafts) ON

Notas de tecnologías propietarias

  • NVIDIA: Volumetric Lighting en algunos juegos con GameWorks, optimizado para GPUs GeForce.
  • AMD / Intel: no tienen variantes propietarias específicas, suelen usar implementaciones estándar de motores gráficos (Unreal Engine, Unity, CryEngine, etc.).
  • Historia: algunos motores como CryEngine hicieron famoso el término God Rays para describir estos efectos.
  • Otros nombres: Ejes de luz / Rayos Crepusculares (Light Shafts / Crepuscular Rays).

Coste en rendimiento

El impacto principal depende de la GPU, ya que requiere cálculos de iluminación avanzados:

  • De Desactivado a Bajo: impacto leve (2–5 FPS).
  • De Medio a Alto: impacto medio (5–10 FPS).
  • Ultra con rayos volumétricos complejos: impacto alto (10–20 FPS o más, sobre todo en escenas con mucha niebla o luz solar intensa).
  • CPU: mínima influencia, casi todo lo procesa la GPU.

Cuándo conviene activarlo

  • Conviene desactivarlo: si buscas el máximo rendimiento en juegos competitivos o si tu GPU es de gama baja/media y notas caídas fuertes en escenas con niebla o rayos de sol.
  • Conviene activarlo en calidad media/alta: en juegos narrativos, de mundo abierto o de terror, donde la atmósfera es clave, y si tu GPU moderna puede manejarlo sin caídas notorias.
  • Ultra: solo recomendable en PCs potentes o si priorizas la inmersión visual sobre los FPS.
© 2025 Guía de Rénder Gaming - Creado por: Daniel Bautista Pradilla -