DLSS
DLSS (Deep Learning Super Sampling) es una tecnología de NVIDIA que usa inteligencia artificial para renderizar el juego a menor resolución y luego "reconstruir" la imagen para que se vea como si estuviera en más alta resolución. El objetivo: más FPS sin perder demasiada calidad visual.
Evolución de DLSS y sus puntos llamativos
- DLSS 1.0 (2018)
Primera versión lanzada con las RTX 20 Series.
Requería entrenamiento específico por juego y generaba artefactos y cierta borrosidad.
Llamativo: fue la primera tecnología de reescalado por IA en tiempo real, aunque limitada. - DLSS 2.0 (2020)
Nuevo modelo de IA universal, sin necesidad de entrenar cada juego.
Mucha mejor calidad visual, más nítida y estable.
Compatible con más títulos y motores gráficos (Unreal Engine, Unity).
Llamativo: marcó el verdadero salto de calidad, acercándose a la imagen nativa. - DLSS 3.0 (2022)
Introdujo Frame Generation, generando cuadros adicionales mediante IA.
Requiere GPUs RTX 40 Series con núcleos Tensor de última generación.
Llamativo: duplicaba o triplicaba FPS en juegos compatibles, aunque con algo más de latencia. - DLSS 3.5 (2023)
Añadió Ray Reconstruction, reemplazando denoisers tradicionales por IA.
Mejora la calidad de reflejos, sombras e iluminación global en ray tracing.
Llamativo: calidad de imagen muy superior en escenas con trazado de rayos. - DLSS 4.0 (2025)
Introduce Multi Frame Generation, capaz de generar hasta 3 cuadros por cada cuadro renderizado.
Compatible con GPUs RTX 50 Series (Blackwell) y Tensor Cores de quinta generación.
Llamativo: multiplica el rendimiento hasta 8× frente al renderizado tradicional, manteniendo baja latencia con NVIDIA Reflex.
Modos de funcionamiento
En el menú gráfico normalmente verás:
- Quality (Calidad): Renderiza a una resolución un poco menor que la nativa, luego la escala. Imagen casi igual a la resolución real, con ganancia moderada de FPS.
- Balanced (Equilibrado): Punto medio. Imagen con un poco menos de nitidez que Quality, pero mejor rendimiento.
- Performance (Rendimiento): Renderiza a resoluciones mucho más bajas y las escala. Mucho aumento en FPS, pero se puede notar pérdida de detalle o artefactos.
- Ultra Performance: Diseñado para 4K y resoluciones altísimas. Escala desde resoluciones muy bajas. FPS sube bastante, pero la calidad visual baja mucho si lo usas en 1080p o 1440p.
Coste en rendimiento
FPS: casi siempre aumenta, porque la GPU renderiza menos píxeles.
- Quality: +20–30% FPS aprox.
- Balanced: +30–40%.
- Performance: +40–60%.
- Ultra Performance: +60–70%.
Dependencia: afecta sobre todo a la GPU. Si tu cuello de botella es el CPU, DLSS casi no ayuda.
Cuándo conviene activarlo
- Actívalo si juegas en resoluciones altas (1440p, 4K) o si tu GPU sufre para mantener buenos FPS.
- Quality es la opción ideal en la mayoría de casos: imagen muy cercana al nativo y buen boost.
- Balanced es útil en 1440p cuando quieres más FPS sin perder demasiado detalle.
- Performance / Ultra Performance solo valen la pena en 4K o más, nunca en 1080p (se ve borroso).
- Desactívalo si ya tienes muchos FPS estables en tu resolución nativa, o si notas que el juego se ve más borroso o con artefactos que te molestan.