Guía de Rénder Gaming

NIS (NVIDIA Image Scaling)

NIS es un algoritmo de reescalado espacial desarrollado por NVIDIA que funciona en casi todas sus tarjetas gráficas, incluso en las GTX. Lo que hace es renderizar el juego a una resolución más baja para ganar FPS y luego reescalar la imagen a la resolución nativa de tu monitor, aplicando un filtro de nitidez configurable. El resultado es un aumento de rendimiento con una calidad visual bastante cercana a la resolución nativa, aunque no tan avanzada como DLSS, ya que no usa inteligencia artificial ni Tensor Cores.

Modos de funcionamiento

En el menú gráfico o en el panel de control de NVIDIA, NIS suele ofrecer:

  • Activado: Permite usar resoluciones más bajas que la nativa y reescalarlas con nitidez.
  • Desactivado: El juego se renderiza a resolución nativa sin reescalado.
  • Control de nitidez: Un deslizador (normalmente entre 0% y 100%) para ajustar cuán nítida se verá la imagen tras el reescalado. Valores altos pueden generar bordes artificiales o aliasing, mientras que valores bajos suavizan demasiado.

Coste en rendimiento

Impacto general: NIS no consume recursos extra significativos, ya que es un proceso ligero de postprocesado.

Dependencia: Solo afecta a la GPU, no a la CPU.

Ganancia de FPS aproximada (según resolución base y escalado aplicado):

  • 1080p: mejora de 10–20% de FPS.
  • 1440p: mejora de 15–25%.
  • 4K: mejora de 20–30%.

Cuanto mayor sea la resolución nativa, más se nota el beneficio de NIS al bajar la resolución interna.

Cuándo conviene activarlo

Actívalo si:

  • Quieres más FPS sin sacrificar demasiado la calidad visual.
  • Tu GPU no soporta DLSS o prefieres una opción más universal.
  • Juegas en 1440p o 4K y necesitas un empujón extra de rendimiento.

Mejor desactivarlo si:

  • Ya tienes FPS estables y prefieres la máxima calidad nativa.
  • Usas DLSS, que suele dar mejor calidad visual que NIS.
  • Juegas en 1080p y la ganancia de rendimiento es menor.
© 2025 Guía de Rénder Gaming - Creado por: Daniel Bautista Pradilla -